miércoles, 16 de febrero de 2022

La Luz y el color

Elemento visual el Color 



Conocemos el color gracias a la luz

Para conocer y percibirlo debemos hacerlo a través de los ojos y por medio de la LUZ

La luz es nuestra primera materia básica de comunicación. Nos transmite información sobre objetos que quedan fuera del alcance de los otros sentidos.

La luz es una forma de energía electromagnética. .Es un agente físico que ilumina los objetos y los hace visibles.Es una pequeña porción del espectro electromagnético.
La luz como la conocemos es una franja relativamente estrecha de energía electromagnética irradiada con Long. de onda que van desde los 4000 Aº hasta los 7000Aº.(conocida como luz blanca).



Dentro de este espectro electro visible, (luz blanca) cada longitud de onda (el punto importante del movimiento de las ondas, es que si bien las radiaciones electromagnéticas se desplazan de este modo, cada tipo de radiación, tiene su propia longitud de onda.  Estas diferencias de longitud de onda, son grandes y dan a cada forma de radiación su propiedad diferente a las demás .por ejemplo algunas longitud. de onda pueden medir mas de 1km de cresta a cresta, por ejemplo, radiotelefonía, otras pueden tener menos de una diez millonésima de milímetro, por ejemplo, rayo gama, de uso medicinal.  Longitud de onda, distancia que hay entre cresta y cresta,.

Propiedades de la luz:

Definimos que:

La luz es nuestra primera materia básica de comunicación. nos transmite información sobre objetos que quedan fuera del alcance de los otros sentidos.
La luz es una forma de energía electromagnética.
Es una pequeña porción del espectro electromagnético que se relaciona con la radio, radar, rayos uv y rayos cósmicos.
Cuando la luz llega a una superficie se comporta de diferentes maneras y tiene ciertas propiedades.
Estas propiedades pueden estar en simultáneo


PROPIEDADES

  • ABSORBIDA: la energía no puede ser destruida, la aparente captura o absorción de la luz por una materia opaca, tal como un paño negro, es en realidad una conversión de la longitud de onda.la luz absorbidas  convertida en color.
  • REFLEJADA: La luz puede ser reflejada cuando incide sobre una superficie lisa, tal como espejos, superficies cromadas pulidas, agua.
  • TRANSMITIDA: Es cuando puede desplazarse a través de un material sin dispersarse. por ejemplo, vidrio, el aire, agua.
  • REFRACTADA: Cuando un rayo luminosos atraviesa oblicuamente en material transparente para penetrar en otro. El cambio de dirección se conoce como refracción.
  • DISPERSIÓN: Es la dispersión de la luz blanca en sus colore componentes del espectro. por ejemplo el arco iris.la luz atraviesa la lluvia, es refractada por este medio mas denso y su contenido azul sigue  un curso más alterado que las longitud de ondas rojas, por lo tanto este color dispersado se hace visible  en formas distintas.

Entonces:

A través de la vista nos formamos un concepto  llamado visual, por el cual percibimos las longitud de onda como COLOR.


          ORIGEN DE LOS COLORES

Color luz:  su mejor expresión se halla en la luz solar que reune en forma equilibrada, todos los matices existentes en la naturaleza. Los  colores luz se obtienen por descomposición  de la luz blanca o del sol. Por lo tanto, son un fenómeno inmaterial.

SINTESIS ADITIVA-Colores luz 


Color pigmento: son colores materiales, poseen propiedad cubriente y se pueden obtener de manera natural o artificial.

Estos colores, conforme a su naturaleza material absorven, refractan y reflejan la luz que irradia sobre éstos.

Segun Goethe, son aquellos que ".....se pueden preparar, mezclar en mayor o menor grado y exhaltar en determinados objetos, atribuyéndole propiedades imanentes."

SINTESIS SUSTRACTIVA-Colores pigmento de las artes tradicionales



Los pigmentos naturales

Se pueden clasificar de acuerdo a su origen natural, animal o mineral en orgánicos e inorgánicos.

Los pigmentos inorgánicos

Derivan de tierras y fósiles como los carbonatos y el hierro. También se encuentran en minerales como el blanco de zinc, el polvo de marmol, la arcilla blanca, las tierras ocre y el grafito. 

Estos pigmentos deben ser elaborados especialmente para ser utilizados en la gráfica y lo artistico. De su elaboración dependerá la calidad y el rendimiento cromático y deberan cumplir ciertas normas como:

-Inalterabilidad a la acción de la luz y a los elementos de la composición.

-Resistencia a los agentes atmosféricos.

-Resistencia al calor.

-Resistencia a los agentes químicos.

-Poder de protección.

-Intensidad colorante estable.

Los pigmentos orgánicos vegetales se obtienen directamente de la naturaleza como por ejemplo de la madera, la corteza, las hierbas, los frutos, las flores y el néctar.   

Los pigmentos orgánicos animales se obtienen de la cocción o de la carbonificación del cuerpo de pequeños insectos tales como moluscos marinos o cochinillas. .También se pueden obtener de pequeñas partes de animales como huesos o dientes. 

Los pigmentos artificiales se elaboran a partir de los mismos recursos naturales: minerales, animales o vegetales. Lo que varía es el proceso químico que sustituye al proceso extractivo. 



Pigmentos  en el  mercado de Goa, India.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te invito que escribas un comentario sin reparo y estaré encantada de leerlo

Técnicas de pinrura

  Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos en el soporte a pintar. Óleo: Paleta de pintor, pin...