jueves, 24 de febrero de 2022

Naturaleza Muerta o Bodegón

El bodegón o también llamada naturaleza  muerta es una composición pictórica que agrupa objetos inanimados. Se caracteriza por representar frutas, floreros,tazas. utensilios de cocina, alimentos, libros y, en definitiva, todo aquello que forma parte de lo cotidiano. Sin embargo, esta imagen ha evolucionado y en la actualidad la naturaleza muerta o bodegón presenta objetos más actuales (una nevera abierta o un espejo). No obstante, el elemento característico es normalmente algo creado a partir de la naturaleza (un racimo de uvas o un trozo de pan)


Dibujo de bodegón sobre hoja negra y lápiz semigraso blanco








Historia del Bodegón desde la edad antigua hasta la actualidad


Edad Antigua:

Los egipcios comenzaron con este arte en los interiores de sus tumbas, estas eran adornadas con bodegones para generan paz sobre los restos ya que insinuaban que era el estilo de vida que llevaban y los alimentos que consumían.


Pintura al fresco de la tumba de un escriba 1422-1411 aC. Menna Tebas Egipto.

En Roma los bodegones estaban representados en  mosaicos creados a partir de flores y un bol de cristal en una mesa. Podian ser contemplados en lugares como Herculano,  Pompeya y Boscoreale.


Tazón de fruta transparente y jarros. Frescos romanos en Pompeya (c. 70 d. C.)



Naturaleza muerta con melocotones, muros de Herculana, fechada  año 50
. 

En Grecia los bodegones representaban la vida cotidiana ya fuese  animales,  objetos de la mesa, jarrones y algunos alimentos como pan y frutas.


Edad Media:

Petrus Cristus, Jan Van Eyck y Giotto fueron los principales artistas de Bodegones en la edad media, su arte insinuaba temas religiosos, combinando  objetos comunes anexados al catolicismo.

Siglo XVI:

Durero, Barbari, Beuckelaer, Da Vinci y Annibale Caracci fueron los principales influyentes del arte del  bodegón, manteniendo el significado religioso impuesto por artistas de la edad media, la flora y al fauna fue masificada por Alberto Durero  como su mejor fuerte.
Algunos expertos de este arte, consideran que el primer bodegón independiente y maduro de Europa fue realizado en 1596 por  Carvaggio en "Cesto con frutas" .  
A partir del renacimiento se produjo un interés por el mundo natural, se adopto el habito de coleccionar nuevas especies de plantas, insectos, animales, frutas y objetos exoticos, poniendo a disposicion de los artistas estas nuevas colecciones para sus creaciones artísticas.





Frutas y verduras Manuscrito de Leonardo da Vinci


Perdices y armas sobre tabla (1504)Jacopo de’Barbari


Siglo XVII: 

Italia fue el epicentro de todo lo que se relaciono con los bodegones se buscaba un gran estilo y esto fue logrado con mucha facilidad por artistas como Giovanna Garzoni y Fede Galizzia. Una obra representativa de bodegones fue realizada en el año 1667 de nombre “bodegón de banquete “ y realizada por Abraham Van Beyeren, mostrando una mesa de frutos y algunos mariscos marcados.



Adriaen van Utrecht - “Bodegón de banquete” (1644)



La cocinera” de Bernardo Strozzi

Siglo XVIII:

El arte de bodegones,no fue muy relevante algunas piezas de arte como “Un trozo de salmón, un limón y tres vasijas” parecían plasmar bastante bien, Luis Egidio Melendez dio por culminado aquellos momentos de mensaje religioso y moral que daban sus cuadros.


 “Un trozo de salmón, un limón y tres vasijas" Luis Egidio Melendez



Bodegón con naranjas, sandías, melero y cajas de dulces Luis Egidio Melendez

Siglo XIX:


Funcionó mayormente para el adiestramiento de nuevas mentes a las artes plásticas, los bodegones como tal no eran muy relevantes pero si existieron artistas reconocidos , entre ellos Vicent Van Gogh y Édouard Manet que en su momento pasaron por bodegones.



Bodegón deVincent Van Goght 

Siglo XX:

El arte de bodegones se torno un poco minimalista, trayendo consigo obras como Bodegón con cebollas de Paul Cezanne y el “Bodegón” de Juan Gris, este arte seguía funcionando como punto de entrada para los artistas, que resaltaban la belleza muerta de una mesa cualquiera. Los bodegones de Paul Cezanne se recreaban en las formas bien definidas y en las composiciones cuidadas.


 Bodegón con cebollas de Paul Cezanne


Bodegón cubista Juan Gris


Henri Matisse redujo aún más la representación de los objetos de naturaleza muerta a poco más que a contornos planos y audaces llenos de colores brillantes.También simplificó la perspectiva e introdujo fondos de varios colores.



Henri Matisse, naturaleza muerta con geranios (1910)

 Entre 1910 y 1920, artistas cubistas como Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris pintaron muchas composiciones de naturalezas muertas, que a menudo incluían instrumentos musicales, llevando la naturaleza muerta a la vanguardia de la innovación artística. La naturaleza muerta fue también el tema de las primeras obras de collage cubista sintético, como el óvalo de Picasso «Still Life with Chair Caning» (1912). En estas obras, los objetos de la naturaleza muerta se superponen y se entremezclan apenas manteniendo formas bidimensionales identificables, perdiendo la textura superficial individual y fundiéndose en el fondo, logrando objetivos casi opuestos a los de la naturaleza muerta tradicional. 


"Bodegón con piedra" Pablo Picasso 


"Pan y plato con frutas en la mesa" Pablo Picasso


miércoles, 16 de febrero de 2022

LAS DIMENSIONES DEL COLOR

 

Cada color tiene cualidades variables y dimensionales en su percepción. De cada color se manejan tres datos básicos para poder definir su estructura organizativa o sintaxis:

-El Tinte

-El Valor

-La Saturación

Tinte

Es la cualidad cromatica que distingue cada color como tal, su particularidad esencial es la identidad y discriminación cromática. También se puede denominar Tono.




Valor

Es el  factor de luminosidad del color, es decir la cantidad de luz que puede transmitir o reflejar. También´puede denominarse Brillo.

Un color puede ser claro u oscuro,   dependiendo de la cantidad de luz que transmite. esta cualidad es cuantitativa y no afecta  al tono cromático que debe ser siempre constante. 

Claridad: color + blanco = valor alto

Oscuridad: color + negro = valor bajo



Saturación 

Esta cualidad determina el factor de pureza cromático. Un color es saturado cuando en su composición no hay ninguna porción de blanco y negro. 

Los colores menos saturados tienden a la neutralidad cromática, por lo que transmiten una sensación tranquila y suave en comparación con los colores saturados, que transmiten una sensación mas expresiva y cargada de tensión.    



















La Luz y el color

Elemento visual el Color 



Conocemos el color gracias a la luz

Para conocer y percibirlo debemos hacerlo a través de los ojos y por medio de la LUZ

La luz es nuestra primera materia básica de comunicación. Nos transmite información sobre objetos que quedan fuera del alcance de los otros sentidos.

La luz es una forma de energía electromagnética. .Es un agente físico que ilumina los objetos y los hace visibles.Es una pequeña porción del espectro electromagnético.
La luz como la conocemos es una franja relativamente estrecha de energía electromagnética irradiada con Long. de onda que van desde los 4000 Aº hasta los 7000Aº.(conocida como luz blanca).



Dentro de este espectro electro visible, (luz blanca) cada longitud de onda (el punto importante del movimiento de las ondas, es que si bien las radiaciones electromagnéticas se desplazan de este modo, cada tipo de radiación, tiene su propia longitud de onda.  Estas diferencias de longitud de onda, son grandes y dan a cada forma de radiación su propiedad diferente a las demás .por ejemplo algunas longitud. de onda pueden medir mas de 1km de cresta a cresta, por ejemplo, radiotelefonía, otras pueden tener menos de una diez millonésima de milímetro, por ejemplo, rayo gama, de uso medicinal.  Longitud de onda, distancia que hay entre cresta y cresta,.

Propiedades de la luz:

Definimos que:

La luz es nuestra primera materia básica de comunicación. nos transmite información sobre objetos que quedan fuera del alcance de los otros sentidos.
La luz es una forma de energía electromagnética.
Es una pequeña porción del espectro electromagnético que se relaciona con la radio, radar, rayos uv y rayos cósmicos.
Cuando la luz llega a una superficie se comporta de diferentes maneras y tiene ciertas propiedades.
Estas propiedades pueden estar en simultáneo


PROPIEDADES

  • ABSORBIDA: la energía no puede ser destruida, la aparente captura o absorción de la luz por una materia opaca, tal como un paño negro, es en realidad una conversión de la longitud de onda.la luz absorbidas  convertida en color.
  • REFLEJADA: La luz puede ser reflejada cuando incide sobre una superficie lisa, tal como espejos, superficies cromadas pulidas, agua.
  • TRANSMITIDA: Es cuando puede desplazarse a través de un material sin dispersarse. por ejemplo, vidrio, el aire, agua.
  • REFRACTADA: Cuando un rayo luminosos atraviesa oblicuamente en material transparente para penetrar en otro. El cambio de dirección se conoce como refracción.
  • DISPERSIÓN: Es la dispersión de la luz blanca en sus colore componentes del espectro. por ejemplo el arco iris.la luz atraviesa la lluvia, es refractada por este medio mas denso y su contenido azul sigue  un curso más alterado que las longitud de ondas rojas, por lo tanto este color dispersado se hace visible  en formas distintas.

Entonces:

A través de la vista nos formamos un concepto  llamado visual, por el cual percibimos las longitud de onda como COLOR.


          ORIGEN DE LOS COLORES

Color luz:  su mejor expresión se halla en la luz solar que reune en forma equilibrada, todos los matices existentes en la naturaleza. Los  colores luz se obtienen por descomposición  de la luz blanca o del sol. Por lo tanto, son un fenómeno inmaterial.

SINTESIS ADITIVA-Colores luz 


Color pigmento: son colores materiales, poseen propiedad cubriente y se pueden obtener de manera natural o artificial.

Estos colores, conforme a su naturaleza material absorven, refractan y reflejan la luz que irradia sobre éstos.

Segun Goethe, son aquellos que ".....se pueden preparar, mezclar en mayor o menor grado y exhaltar en determinados objetos, atribuyéndole propiedades imanentes."

SINTESIS SUSTRACTIVA-Colores pigmento de las artes tradicionales



Los pigmentos naturales

Se pueden clasificar de acuerdo a su origen natural, animal o mineral en orgánicos e inorgánicos.

Los pigmentos inorgánicos

Derivan de tierras y fósiles como los carbonatos y el hierro. También se encuentran en minerales como el blanco de zinc, el polvo de marmol, la arcilla blanca, las tierras ocre y el grafito. 

Estos pigmentos deben ser elaborados especialmente para ser utilizados en la gráfica y lo artistico. De su elaboración dependerá la calidad y el rendimiento cromático y deberan cumplir ciertas normas como:

-Inalterabilidad a la acción de la luz y a los elementos de la composición.

-Resistencia a los agentes atmosféricos.

-Resistencia al calor.

-Resistencia a los agentes químicos.

-Poder de protección.

-Intensidad colorante estable.

Los pigmentos orgánicos vegetales se obtienen directamente de la naturaleza como por ejemplo de la madera, la corteza, las hierbas, los frutos, las flores y el néctar.   

Los pigmentos orgánicos animales se obtienen de la cocción o de la carbonificación del cuerpo de pequeños insectos tales como moluscos marinos o cochinillas. .También se pueden obtener de pequeñas partes de animales como huesos o dientes. 

Los pigmentos artificiales se elaboran a partir de los mismos recursos naturales: minerales, animales o vegetales. Lo que varía es el proceso químico que sustituye al proceso extractivo. 



Pigmentos  en el  mercado de Goa, India.

jueves, 10 de febrero de 2022

EL RITMO EN LA IMAGEN



El ritmo Plástico 

El ritmo, en general, es la repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual. Se considera que el ritmo significa flujo, fluencia, curso; es decir, algo dinámico.

El ritmo es un movimiento virtual provocado a través de la percepción con pausas
acentos o intervalos. Estos acentos se repiten o crecen se alternan o desaparecen y se manifiestan entre si con un silencio. 
El ritmo siempre presenta una  recurrencia esperada y cambiante entre las variables que difieren de la repetición regular.  dos o mas medidas coexistiendo.

ACENTOS Y PAUSAS provocan una unidad dinámica y determinan una orden de tiempo. La relación se da por diversos ordenes plásticos, es un termino relacionado a la matemática

El ritmo es una sensación visual aislada, establece un orden en un conjunto temporal mayor.


Recurrencia: se repite el elemento, objeto, color,  forma.
Regular: se mantiene dentro de sus parámetros en su configuración.
Percibida: se manifiesta visualmente.
Periodicidad: aparece en tiempos  determinados.
 

Es una recurrencia esperada. siempre esta presente en las formas orgánicas de la
naturaleza. Por ejemplo en las hojas las nervaduras se repiten en un periodo determinado y regular.



Solo tienen sentido cuando expresan necesidades funcionales. Es una recurrencia esperada.

El ritmo es afín a la música(los tonos se suceden unos a otros en el tiempo).

Configuraciones con igual intervalo entre ellas.

Existen otras clases de recurrencias,se puede variar altura por medio de una cantidad proporcionada.
El resultado esa una aceleración o retardo en el movimiento. 

.
EL RITMO  

La repetición de elementos, la cualidad de la duplicación y del intervalo repetido exactamente uno y otra vez o modificada de alguna manera le da a la obra una sensación de ritmo. Al igual que la música, los ritmos visuales pueden incorporar cambios de cantidad y calidad de componentes a menudo en forma de incrementos secuenciales al intensificarse o suavizarse.


REPETICION E INTERVALO CONSTITUYEN EL IMPULSO DEL RITMO


El ritmo satisface la necesidad humana de confirmación de los ciclos de al vida y del mundo natural.


EL RITMO ES UNA VARIACIÓN ORDENADA DE LOS CAMBIOS

Los elementos fundamentales para que haya ritmo son:

-REPETICIÓN
-SUCESIÓN
-INTERRUPCIÓN
-VARIEDAD


CLASIFICACIÓN DE RITMOS

RITMO UNIFORME(repetición de modulo,no hay variación)




RITMO ALTERNO(variacion en el modulo)





RITMO CRECIENTE(el modulo varia en tamaño)





RITMO DECRECIENTE (lo opuesto al anterior)





AHORA TRATAREMOS DE DESCUBRRLOS EN EL ARTE


Ritmo uniforme, .Escher




Ritmo Decreciente Ducham




Ritmo creciente Calder



Ritmo Alterno Calder



Técnicas de pinrura

  Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos en el soporte a pintar. Óleo: Paleta de pintor, pin...