El bodegón o también llamada naturaleza muerta es una composición pictórica que agrupa objetos inanimados. Se caracteriza por representar frutas, floreros,tazas. utensilios de cocina, alimentos, libros y, en definitiva, todo aquello que forma parte de lo cotidiano. Sin embargo, esta imagen ha evolucionado y en la actualidad la naturaleza muerta o bodegón presenta objetos más actuales (una nevera abierta o un espejo). No obstante, el elemento característico es normalmente algo creado a partir de la naturaleza (un racimo de uvas o un trozo de pan)
Dibujo de bodegón sobre hoja negra y lápiz semigraso blanco
Historia del Bodegón desde la edad antigua hasta la actualidad
Edad Antigua:
En Roma los bodegones estaban representados en mosaicos creados a partir de flores y un bol de cristal en una mesa. Podian ser contemplados en lugares como Herculano, Pompeya y Boscoreale.
En Grecia los bodegones representaban la vida cotidiana ya fuese animales, objetos de la mesa, jarrones y algunos alimentos como pan y frutas.
Edad Media:
Petrus Cristus, Jan Van Eyck y Giotto fueron los principales artistas de Bodegones en la edad media, su arte insinuaba temas religiosos, combinando objetos comunes anexados al catolicismo.
Siglo XVI:
Durero, Barbari, Beuckelaer, Da Vinci y Annibale Caracci fueron los principales influyentes del arte del bodegón, manteniendo el significado religioso impuesto por artistas de la edad media, la flora y al fauna fue masificada por Alberto Durero como su mejor fuerte.
Algunos expertos de este arte, consideran que el primer bodegón independiente y maduro de Europa fue realizado en 1596 por Carvaggio en "Cesto con frutas" .
A partir del renacimiento se produjo un interés por el mundo natural, se adopto el habito de coleccionar nuevas especies de plantas, insectos, animales, frutas y objetos exoticos, poniendo a disposicion de los artistas estas nuevas colecciones para sus creaciones artísticas.
Siglo XVII:
Italia fue el epicentro de todo lo que se relaciono con los bodegones se buscaba un gran estilo y esto fue logrado con mucha facilidad por artistas como Giovanna Garzoni y Fede Galizzia. Una obra representativa de bodegones fue realizada en el año 1667 de nombre “bodegón de banquete “ y realizada por Abraham Van Beyeren, mostrando una mesa de frutos y algunos mariscos marcados.
Siglo XVIII:
Siglo XIX:
Funcionó mayormente para el adiestramiento de nuevas mentes a las artes plásticas, los bodegones como tal no eran muy relevantes pero si existieron artistas reconocidos , entre ellos Vicent Van Gogh y Édouard Manet que en su momento pasaron por bodegones.
Siglo XX:
El arte de bodegones se torno un poco minimalista, trayendo consigo obras como Bodegón con cebollas de Paul Cezanne y el “Bodegón” de Juan Gris, este arte seguía funcionando como punto de entrada para los artistas, que resaltaban la belleza muerta de una mesa cualquiera. Los bodegones de Paul Cezanne se recreaban en las formas bien definidas y en las composiciones cuidadas.Henri Matisse redujo aún más la representación de los objetos de naturaleza muerta a poco más que a contornos planos y audaces llenos de colores brillantes.También simplificó la perspectiva e introdujo fondos de varios colores.